Investigadores de CIBERESP celebran en Pamplona la reunión anual de la acción estratégica GenRisk
Los días 17 y 18 de octubre se ha realizado la reunión anual de la acción estratégica GenRisk en Pamplona, en la cual han participado investigadores de 14 grupos de la institución CIBERESP.
De inicio, se ha presentado el seguimiento del primer año del proyecto GenRisk-Cáncer, financiado por la Fundación Científica de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). El proyecto GenRisk-Cáncer, cuyo investigador principal es Víctor Moreno, tiene como objetivo mejorar la prevención del cáncer a través de estrategias personalizadas. Mediante el análisis de los datos genéticos y de estilo de vida se pretende elaborar modelos de riesgo y definir mejoras en las estrategias de cribado para la prevención del cáncer. Durante el primer año se han reunido 6.375 muestras de DNA, con las que se realizará un análisis del genoma completo, para combinar los datos con otras 2.463 de las que ya se disponen estos datos. En conjunto, será el mayor estudio con datos genéticos en pacientes con cáncer en España.
Además de comentar la evolución del proyecto GenRisk-Cáncer, también ha habido una sesión sobre estudios genómicos en enfermedades distintas al cáncer, en la cual Dolores Corella y Cristina Razquin han realizado sendas presentaciones sobre el ensayo PREDIMED.
En la segunda jornada, se ha realizado una sesión sobre grandes cohortes con datos genómicos: Klaudia Walter, del Wellcome Sanger Institute, ha hecho una presentación sobre cohortes multidimensionales en la medicina de precisión; Rafael de Cid ha presentado el proyecto GCAT, estudio que pretende comprender los factores genéticos y ambientales que influyen en la aparición de enfermedades crónicas; por último, Eric Duell ha hablado del proyecto PanScan-PanC4, un consorcio de diversos estudios, cuyos investigadores pretenden conocer la etiología e historia natural del cáncer de páncreas.
También ha habido cabida para un taller educacional sobre explotación de datos ómicos en bases de datos públicos, impartido por Juan Ramón González, investigador del ISGlobal.
Finalmente, los participantes han reflexionado sobre los siguientes pasos a tomar en la acción estratégica GenRisk.

No Comment