Un estudio multicéntrico con investigadores del Programa de Analítica de Datos en Oncología (PADO) del Instituto Catalán de Oncología (ICO), junto con el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, entre otros, han publicado en Nutrientes los resultados de la correlación entre la dieta inflamatoria y la dieta antioxidante con el riesgo de padecer cáncer colorrectal y cáncer de mama. En la investigación ha participado la Dra. Mireia Obón-Santacana del ICO-IDIBELL, como primera autora, y la han liderado la Dra. Pilar Amiano investigadora principal en IIS Biodonostia, y el Dr. Victor Moreno Moreno jefe del PADO. Parte del estudio se ha podido realizar gracias a la financiación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

En este nuevo estudio, los científicos han analizado específicamente la población española con el Índice Inflamatorio Dietético (DII) y la Capacidad Antioxidante No-Enzimática (NEAC), que son dos herramientas útiles y validadas para estimar el potencial inflamatorio y el potencial antioxidante de la dieta. Para llevar a cabo el estudio, se ha incluido 1852 casos de cáncer colorrectal y 1567 casos de cáncer de mama, junto con 3447 y 1487 casos control, respectivamente. El estudio está basado en datos de 12 provincias españolas.

«Tener una dieta pro-inflamatoria y prooxidante es un factor de riesgo muy importante en cáncer de colon. La parte positiva es que se trata de un factor modificable y que, por tanto, se puede cambiar «, dice la Dra. Mireia Obón. «Así pues, para hacer una prevención ante estos tipos de cánceres, es muy importante seguir las recomendaciones de los organismos oficiales y agencias internacionales. Debemos modificar nuestros hábitos alimenticios hacia una dieta Mediterránea, rica en frutas y verduras, frutos secos, cereales integrales y aceites saludables, como el aceite de oliva y alejarnos de una alimentación más pro-inflamatoria «, argumenta .

Finalmente, el que propone la Dra. Mireia Obón es «implementar estrategias de educación nutricional con la ayuda de profesionales de la nutrición y de la salud, a fin de seguir las recomendaciones dietéticas y que la población pueda cambiar sus hábitos».

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31234427

No Comment

Comments are closed.